miércoles, 5 de mayo de 2010

Parque natural Sierra Nevada del Cocuy





El Parque Nacional Natural El Cocuy, es un ecosistema estratégico y en él se encuentra la máxima altura de los Andes Orientales Colombianos, el pico Ritacuba Blanco (5.330 msnm). El Nevado constituye aproximadamente el 3% del área total del PNN El Cocuy (306.000 Hectáreas); cuenta con más de 20 picos nevados, lagunas de origen glaciar, páramos, fauna y flora característicos del bosque andino.

En la zona hay reductos de selva húmeda de piso frío, páramo, superpáramo y piso de nieve, de enorme riqueza florística en estado virgen. El estudio de Ecosistemas Estratégicos de Nicolás Roa (1998), incluye el PNN El Cocuy dentro de la categoría de Ecosistemas Estratégicos cuya función es mantener los equilibrios ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio natural, lo considera además un ecosistema de alta fragilidad edafológica, geológica y geomorfológica y poco intervenido.












Picos Nevados

La siguiente es la lista de los picos nevados pertenecientes a la sierra, de mayor a menor altura:

  • Ritacuba Blanco(5330 msnm)
  • Ritacuba Negro (5300 msnm)
  • Puntiagudo (5200 msnm)
  • Sirara (5200 msnm)
  • Cóncavo (5200 msnm)
  • San Pablines Sur (5180 msnm) y Norte (5200 msnm)
  • Picacho (5030 msnm)
  • Pan de Azúcar (5120 msnm)
  • Concavito (5100 msnm)
  • El Púlpito del Diablo (5100 msnm)
  • El Castillo (5100 msnm)
  • Picos sin nombre (5000 msnm)
  • Diamante (4800 msnm)
  • Toti (4800 msnm)
  • Portales (4800 msnm)

Pantano de Vargas


Monumento a los Lanceros fue erigido por el artista

colombiano Rodrigo Arenas Betancur en el municipio de Paipa como homenaje a la batalla del Pantano de Vargas donde se dió lugar.

El monumento representa la carga de los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón que se sucedió durante la batalla. De 33 metros (el más alto del país) de altura, 30 de ancho y 100 metros de largo, fue hecho en bronce, acero y concreto en el año de 1969. Cada caballo pesa 2.5 toneladas y la base consta de 36 escalones por los 36 años que tenía el General Bolívar el día de la batalla.


La batalla

  • Fecha: 25 de julio de 1819
  • Lugar: Boyacá, Colombia
  • Beligerantes:
    República de la Nueva Granada
    Imperio Español
  • Comandates:
    Simón Bolívar
    José María Barreiro
  • Fuerzas en combate:
    2600 Patriotas
    3800 Realistas

Acontecimientos precedentes a la batalla:

El 12 de junio de 1819, las tropas patriotas del general Simón Bolivar se reunieron en Tame con las tropas granadinas bajo el mando del general Francisco de Paula Santander. Allí se decidió que la campaña libertadora continuaría por la ruta hacia Pore, utilizando el camino de Labranza Grande. Al llegar a Paya, el ejército patriota encontró un fuerte realista, que finalmente sería capturado por el general Santander. Para evitar más enfrentamientos, el Libertador decidió atravesar el páramo de Pisba.
El paso del páramo era totalmente inclemente con las tropas, que se vieron altamente afectadas por las difíciles condiciones que el terreno presentaba. Una gran cantidad de soldados se perdieron en la travesía, ya fuera debido al frío, al hambre o, menos frecuentemente, a enfermedades. La caballería sufrió pérdidas catastróficas, pues todos los animales que el ejército llevaba se perdieron en el camino, por lo que la división de caballería del ejército dejaría de existir durante la travesía. Las armas de fuego tuvieron que cargarse con mucho cuidado para evitar que los cartuchos se dañaran con las lluvias. Para mantener la moral de las tropas, Bolivar daba ejemplo de fortaleza ante las adversidades.
La vanguardia del ejército, al mando del general Santander, llegó al pueblo de Socha el 5 de julio, luego de atravesar el páramo en su totalidad. En ese pueblo, y con el apoyo de los pueblos cercanos, las tropas descansaron, y fueron ayudadas a recuperarse. Al día siguiente, las tropas del comandante José Antonio Anzoátegui arribaron al mismo sitio, donde también fueron auxiliadas.
Cuando los españoles se enteraron de la invasión patriota, enviaron tropas hacia la región invadida bajo el mando del General Barreiro. Dos bloques de 800 hombres fueron enviados a Corrales y Gameza, junto al río Sogamoso. En ese sitio sucedieron varios enfrentamientos que culminarían con la victoria de las tropas patriotas a cargo del militar Justo Briceño.
En Tasco, las tropas realistas se encontraban muy bien situadas, de modo que el lugar era totalmente inexpugnable. Santander y Anzoategui marcharon entonces hacia el Socorro y Pamplona, a donde ingresaron sin contratiempos, dominando la región de el Valle del Sogamoso.



Desarrollo de la batalla:

El 25 de julio, el ejército patriota contaba ya con 2600 hombres. Bolivar decide entonces guiar a las tropas por el camino del Salitre de Paipa, para realizar un ataque por la retaguardia enemiga. Cuando las tropas avanzaban por el este del Pantano de Vargas, los realistas llegaron a cerrarles el paso. Las tropas patriotas se situaron frente a las realistas; éstas últimas, sin embargo, tenían ventaja de terreno, que inclinaría la batalla a su favor.
A las 11 de la mañana inició el combate. El general Bolivar indicó a las tropas de caballería que debían quedarse en la retaguardia, reservadas para más adelante. Luego, empezó a enviar al resto del ejército en olas sucesivas, intentando ganar terreno. La idea del Libertador consistía en incitar a Barreiro a enviar sus reservas a la batalla con cada retroceso de sus tropas. Luego de dos horas de combate, las tropas realistas obligaron a la izquierda patriota, que estaban bajo el mando de Santander, a retroceder, pero Bolivar organizó una contraofensiva con la que recuperó el terreno. El comandante realista envió entonces el resto del ejército español para repeler a los patriotas. Éstos retrocedieron totalmente desorientados, con lo que la victoria española se vio prácticamente asegurada. En ese momento el jefe patriota envió al combate a la legión británica, bajo el mando de James Rooke, que cargó contra los enemigos. Este movimiento detuvo el avance de las tropas españolas, que sin embargo continuaron la lucha ferozmente.
A las seis de la tarde, cuando la derrota patriota era inminente, Bolivar decidió enviar a las últimas reservas de su ejército, conformada por lanceros llaneros a cargo del Coronel Rondón. Fue entonces cuando Bolivar gritó la histórica frase Coronel, ¡Salve usted la patria!, a lo que el coronel contestó Es que Rondón no ha peleado todavía. Cargó entonces el lancero contra las filas enemigas, seguido inicialmente por 14 llaneros más, a los que luego se unirían los demás caballeros que no habían luchado aún. Los españoles, completamente desordenados en ese momento, se vieron atrapados bajo la heróica carga de los patriotas. Barreiro entonces replegó las tropas que le quedaban hacia Paipa y Molinos de Bonza, mientras el ejército de Bolivar regresaba victorioso a Corrales de Bonza al día siguiente. El comandante Rooke fue herido de gravedad en el combate, y moriría pocos días después.
De esa forma se dio por terminada la batalla de Pantano de Vargas, que culminó con la victoria patriota, y que dejó como resultado 350 bajas en los patriotas, y 500 en los realistas. Esta victoria sería la base que definiría el combate que ocurriría 12 días después en la batalla del puente de Boyacá.

Artículo sobre la batalla del Pantano de Vargas

Cocuy



  • Nombre del municipio: El Cocuy
  • NIT: 891857844-0
  • Código Dane: 15244
  • Gentilicio: Cocuyanos
  • Otros nombres que ha recibido el municipio: Villa de Nuestra Señora del Cocuy
  • Extensión total: 253 Km2
  • Extensión área urbana: 0,7 Km2
  • Extensión área rural: 252,3 Km2
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2700 msnm
  • Temperatura media: 14 Cº
  • Distancia de referencia: 251 km










Descripción geográfica:

El Municipio del Cocuy se encuentra emplazado en la Cordillera Oriental Colombiana con centro en las coordenadas 851.000 m E y 1.195.000 m N según la proyección conforme de Gauss, origen Este Central y alturas que oscilan entre los 2200 y los 4200 m.s.n.m. El estilo arquitectónico del casco urbano es de tipo republicano y colonial, con algunas calles empedradas, y sus viviendas conservan su estilo con el cual fueron construidas, y con el fin de preservar, restaurar, conservar, y mejorar el uso racional de los espacios públicos y privados. de la estructura urbana y arquitectónica, el Concejo Municipal, mediante acuerdo No. 034 del 10 de Septiembre de 1995, “ Declara y reglamenta al Municipio como centro Histórico”.

HISTORIA:

Fecha de fundación: 28 de febrero de 1541
Nombre del/los fundador (es): Ctan GONZALO GARCÍA ZORRO

Fue asentamiento de culturas agroalfareras, procedentes del norte del país, De esta manera se dio origen al poblamiento indígena de la región.

A la llegada de los conquistadores los terrenos estaban distribuidos por parcelas . Dentro de las actividades desarrolladas se encontraban la cacería del venado, la pesca y la agricultura de maíz, papa, fríjol, etc.

el Español Hernán Pérez de Quesada y sus soldados en busca de la casa del sol en 1542, así mismo los primeros evangelizadores en llegar a El Cocuy fueron los Padres Agustinos y Dominicos, produciendo cambios radicales en su cultura y en su organización política y social.

En cuanto a su fundación se cree que fue en 1679; ésto de acuerdo con un archivo de la colonia citado en el Repertorio Boyacense.El antiguo poblado se erigió en parroquia en 1709. Después en 1738 se comenzó la construcción de la antigua iglesia parroquial obra que duro más de treinta años y en 1775 se terminó la Torre.

Los antiguos moradores fueron construyendo sus casas de habitación en el sitio actual y sobre los lados del camino que de la Salina se dirigía a Bucaramanga. El esquema espacial de El Cocuy se desenvolvió a lo largo de un camino que con el tiempo se constituyo en la calle real hoy calle tercera.

La administración de estos municipios entre los años de 1754 y 1822 estuvo dirigida por los llamados alcaldes pedáneos los cuales ejercían autoridad en lugares de corto vecindario y pocos habitantes.

En la colonia y hasta 1814 El Cocuy hizo parte de la provincia de Tunja. Desde 1814 hasta 1821 se llamó departamento del Nordeste al cual perteneció El Cocuy. En este último año la Constitución de Cúcuta creó el Departamento de Boyacá y él hizo parte desde 1824 se llamó Cantón de El Cocuy, denominación que conservo hasta las reformas de 1842 y 1843 a la constitución política de la República de la Nueva Granada.

En 1857 el Cantón de El Cocuy perteneció a la provincia del Tundama cuya capital era Santa Rosa de Viterbo. En 1863 El Cocuy perteneció al Departamento del Norte cuya capital era Soatá. En 1878 se creó y organizó el Departamento de Gutiérrez con capital El Cocuy la cual se constituyó en los principios que hoy forman la provincia de Gutiérrez y en 1886 la constitución dividió al país en departamentos y estos en provincias y El Cocuy entro a formar parte de la provincia de Gutiérrez.

En los últimos 30 años El Cocuy se ha insertado en el concierto nacional alcanzando estándares de progreso social y cultural superiores al de los Municipios circunvecinos conservando la característica de ser cabecera de provincia; es así como el 17 de diciembre de 1985 fue declarado por la Corporación Departamental de Turismo como el Pueblo más lindo de Boyacá en homenaje al diseño arquitectónico de sus construcciones, sus bellezas naturales, su aseo y su cultura.


El Cocuy en línea

Nobsa


  • Nombre del municipio: NOBSA CAPITAL INDUSTRIAL
  • NIT: 891855222-0
  • Código Dane: 15491
  • Gentilicio: Nobsano
  • Otros nombres que ha recibido el municipio: NOBSA DINAMICA Y PRODUCTIVA
  • Extensión total: 55,30Km2
  • Extensión área urbana: 13,9 Km2
  • Extensión área rural: 41,4 Km2
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2500 msnm
  • Temperatura media: 15,2 Cº
  • Distancia de referencia: 70 km




















Descripción geográfica:

Su estructura territorial se conforma longitudinalmente a través de la cadena montañosa de alto relieve y parte del valle que conforma el Rio Chicamocha y la prolongación de la carretera central del Norte en una direccion Oriente Occidente.
Límites del municipio:
Limita al Norte con los municipios de Santa Rosa de Viterbo y Floresta, al Oriente con los Municipios de Corrales y Tópaga, al Occidente con Tibasosa y Santa Rosa de Viterbo, al Sur con el Municipio de Tibasosa y Santa Rosa.

Historia:

Fecha de fundación: 09 de octubre de 1984
Nombre del/los fundador (es): JERONIMO HOLGUIN
El dia 9 de enero de 1593 el Hidalgo Español Jeronimo Holguin en compañia de Misael Millan , fundan a Nobsa en calidad de pueblos de Indios la riqueza de esta tirra fértil y acogedora determinó que los habitantes se dedicaran a las labores agricolas y ganaderas


Nobsa en línea

Chiquinquirá



  • Nombre del municipio: Chiquinquirá
  • NIT: 891800475-0
  • Código Dane: 15176
  • Gentilicio: Chiquinquireño/a
  • Otros nombres que ha recibido el municipio: Ciudad mariana, Capital religiosa de Colombia
  • Extensión total: 133 Km2
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): de 2000 a 3200 msnm
  • Temperatura media: 15 Cº



















Descripción geográfica:

Relieve: Cuatro arterias principales la ponen en comunicación con las diversas regiones de Colombia: la de Bogotá, Tunja, Territorio Vásquez y los Santanderes. A lo lejos elevadas cordilleras en forma circunvaladas semejando a nubes, demarcan este paisaje físicamente este paisaje, por estrechos desfiladeros se deslizan las principales vías locales: los Arrayanes, la bromadora, la boca de monte y el boquerón de la Palestina. Un frondoso bosque que nace al frente del área urbana y termina en la alta colina de la centella, sirve de recreación a los habitantes citadinos y rurales.

Los alpinistas y turistas tienen para su descanso y para el estudio, los elevados y rocosos picos “montón de trigo, desde donde se divisa la laguna de fuquene y una gran extensión del departamento de Santander del sur; el cerro de la Guacamaya desde donde se aprecia a su vez la variada cuenca de Briceño, Tunugua y las poblaciones de Pauna, la oscura hoya de Fura y Tena las serranías que llaman de otro mundo, finalmente el escabroso cerro del Ermitaño; el territorio de la cordillera oriental que permite apreciar las poblaciones de san Miguel de Sema, Raquira, Tinjacá, Villa de Leyva y los Santanderes Puente Nacional, Sucre, Bolívar y Velez. Contempla la hermosura de este paisaje el Río Suarez, que tiene su origen en la laguna de fuquene, con su afluente en el río San Martín procedentes de la vertiente de Boca de Monte y Caldas unidos corren en suave remanso del centro de la llanura hasta “Brumadora” en los confines de Boyaca y Santander.

Historia:

Fecha de fundación: 1 de septiembre de 1810
Los primeros habitantes fueron los indios Chiquinquiraes, quienes estaban gobernados por un cacique que era el jefe de los guechas, antes del descubrimiento de América estaban ubicados a lo largo del cerro de Terebinto en el caserío de coca, era un pueblo inteligente y poderoso, lo demostraron cuando los Muzos quisieron invadir su territorio, quienes organizaron y con la ayuda de seis mil nativos procedentes de las tribus de los Saboyaes, se enfrentaron obligando a los Muzos a retroceder. Afligidos estos, juraron tomar venganza y más tarde al mando de los caciques fieras invadieron estos territorios por la región de Tinjacá por cerca de veinticinco años. Esto dio origen a la diversidad de sus creencias y costumbres, las que en realidad eran bastantes variadas Chiquinquirá se levanto a partir de las construcciones que ordeno doña Catalina de Irlos, viuda del encomendado Antonio de Santana, quien erigió sus aposentos sobre la margen izquierda del río Chiquinquirá. El 26 de Diciembre de 1586, se produjo el milagro de la renovación de la imagen y a partir de la pequeña capilla construida por los indios cocas fue creciendo el pueblo en la medida que llegaron comerciantes en su mayoría europeos o hijos de estos. En 1640 los padres Dominicos iniciaron la construcción del primer convento, en terrenos del hoy parque Julio Flórez. Desde 1817 este edificio fue la sede del colegio Jesús María y José, fundado en 1813. Hasta 1794 solo hubo una plaza, la plaza de la Iglesia de la Virgen; años después la Plaza de la Constitución ahora Parque Julio Flórez. Un terremoto averió la iglesia de tres naves que existía en el lugar del milagro. Este fenómeno natural cambio la cara de la ciudad, en 1976 se trazo otra plaza, la Plaza de la Basílica hoy Plaza la Libertad o Plaza de Bolívar. También se llamo Parque del Centenario. En 1801 se inicio la construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que tardó más de 120 años en concluirse. El plano del sacerdote español Domingo Pérez de Pétres de Valencia España siguió el imaginario del santo rosario, similar a las Basílicas marianas del mundo, es decir, con 15 capillas internas que representan las 15 casas del Rosario. Las capillas van pareadas en sus estilos arquitectónicos, destacándose el Corintio, Dórico, Toscano, Jónico antiguo y moderno, entre otros. Chiquinquirá a lo largo del siglo XIX intentó en varias ocasiones independizarse, en 1871 el medico Policarpo María Flórez (padre del Poeta Julio Flórez), se levantó en armas contra el gobierno y fue presidente del estado soberano de Boyacá, durante 4 meses. El 1 de Septiembre de 1810, Chiquinquirá proclamó su independencia firmando el acta de la Villa Republicana, donde proclamó su autonomía e independencia del gobierno colonial de Ultramar. En Abril de 1816, la comunidad Dominicana entregó el "Tesoro de la Virgen" para auspiciar la campaña libertadora de cinco naciones. El 9 de Julio de 1919, la virgen de Chiquinquirá fue coronada en Bogotá como Reina y Patrona de Colombia, uno de los actos más solemnes de la historia del país.


Chiquinquirá en línea

Monguí




  • Nombre del municipio: MONGUÍ
  • NIT: 891856555-2
  • Código Dane: 15466
  • Gentilicio: Monguiseño/a
  • Otros nombres que ha recibido el municipio: PUEBLO MÁS LINDO DE BOYACÁ
  • Extensión total: 81 Km2
  • Extensión área urbana: 40 Km2
  • Extensión área rural: 49,63 Km2
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2900 msnm
  • Temperatura media: 13 Cº
  • Distancia de referencia: 93 km



















Descripción geográfica:

El municipio de Monguí esta compuesto por diez veredas (11). San Isidro, Reginaldo, Tebgua, Hato Viejo. Docuazua, Vallado, Duzgua, Pericos, Monserrate, San Antonio y Santa Ana. y cinco (5) barrios: Monserrate, San Antonio, Divina Misericordia, El Prado, Los Cedros.
Límites Territoriales:
Norte: Municipios de Tópaga y Mongua
Este: Municipio de Mongua
Oeste y Sur: Municipio de Sogamoso

Historia:

Fecha de fundación: 4 de abril de 1555
Nombre del/los fundador (es): GONZALO DOMINGUEZ MEDELLÍN Y FRAY JOSE CAMERO DE LOS REYES
En el año 1.555 llegaron los padres misioneros Montemayor y Duran al valle de los Sanohas el cual estaba habitado por las tribus de los Tutasá, Tirem, Teguas y Sanoas. Por los años de 1557-1558 los caciques de Monguí y Sogamoso viajaron a la lejana España a Conocer al Rey Felipe II, en agradecimiento, el Rey obsequió dos cuadros, el de San Martín de Tours para el Cacique de Monguí y el de la Sagrada familia en la huida a Egipto para el cacique de Sogamoso, estando cada cacique en su lugar de origen abrieron los guacales encontrándose con la sorpresa que el cuadro de la Sagrada Familia apareció en Monguí y el cuadro de San Martín en Sogamoso, luego de muchos cambios decidieron dejar el cuadro de la Sagrada Familia en Monguí pasando a ser la Virgen de Monguí.
El poblado se inicia como resguardo indígena en 1.596. El 31 de diciembre de 1.601 se fundo por Alonso Domínguez Medellín en la parte civil y en la parte eclesiástica Fray Juan Blas Redondo, para esta misma fecha fueron trazadas sus calles y carreras con una plaza al centro. En 1694 se da comienzo a la construcción de la primera iglesia estructural y convento la cual se prolongo durante cien (100) años, el resultado es una imponente obra en calicanto, talla en piedra, madera y dorados. La Arquitectura del templo y convento, es una mezcla de varios estilos entre los que se destaca el Romántico por la simplicidad y severidad de sus formas, la robustez de sus muros, los arcos de medio punto, el juego de volúmenes y la utilización de gruesos estribos.
En 1.636 el corregidor Martín Niño elevó el pueblo a la categoría de Municipio. La existencia urbana de Monguí durante el último siglo de la Colonia gira en torno al gran templo y monasterio franciscano, Monguí fue uno de los principales centros doctrineros en la época colonial.
Atendiendo órdenes del Papa, la Virgen de Monguí fue coronada en Tunja el 8 de septiembre de 1.929 siendo proclamada como Reina de Boyacá (Patrona de la diócesis de Duitama y Sogamoso).
Monguí fue elegido el 8 de diciembre de 1.980 como el pueblo más lindo de Boyacá, también es llamado pequeño Escorial suramericano, cuna de la acción comunal y declarada Villa Republicana en el año 1.966.


Mongui en línea

Tota




  • Nombre del municipio: Tota
  • NIT: 800012635-0
  • Código Dane: 15822
  • Gentilicio: Totenses
  • Otros nombres que ha recibido el municipio:
  • Extensión total: 314 Km2
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2870 msnm
  • Temperatura media: 12 Cº
  • Distancia de referencia: 40 km























Descripción geográfica:

El municipio de Tota, se encuentra localizado sobre la cordillera Oriental; a una altura de 2870 m.s.n.m, con una temperatura promedio de 12ºC, presenta un clima frío y húmedo, dada su cercanía a la Laguna de Tota.

Su extensión territorial es de 314 Km2 repartidos en 10 veredas (Tota, Ranchería, Toquechá, Romero, Sunguvita, Corales, La Puerta, Guáquira, El Tobal y Daisy). Sus fuentes hídricas son la Laguna de Tota, río Tota, las quebradas de Aguanà, Guachatò, Ochinà, el Común, quebrada Verde, El Caimán y Tota.

Presenta tres vías carreteables de acceso a la localidad que la comunican con los municipios de Sogamoso, pesca y Aquitania. Su flora es típica de clima frío y de páramo con reducida población de hierbas y arbustos. Presenta amplios sectores semidesérticos, siendo muy poco el terreno dedicado a la agricultura y ganadería, sus cultivos representativos son: papa, arveja, trigo maíz y haba. Su fauna es escasa, sobre todo la silvestre.

HISTORIA:

Fecha de fundación: 1 de febrero de 1535
Nombre del/los fundador (es): GONZALO JIMENEZ DE QUESADA

El territorio de Boyacá en la época prehispánica estaba poblado por los indígenas chibchas bajo el mando del zaque de Hunza, quienes se dedicaban a la agricultura, los tejidos y el trabajo minero. En 1537, llegó a este territorio Gonzalo Jiménez de Quesada para ocupar las tierras, distribuir los indígenas en encomiendas, obtener recursos y poblar. En 1539, Gonzalo Suárez Rendón fundó Tunja y otras poblaciones ocupadas por los antiguos caseríos indígenas. Durante la colonia, Tunja fue uno de los más importantes centros políticos y económicos.

En el siglo XIX, las gestas de los libertadores recorrieron su territorio y se libraron allí decisivas batallas, como la del Pantano de Vargas y la de Boyacá (1819). Templos, conventos, calles y monumentos históricos dan cuenta de su protagonismo en la pasada centuria. Su creación como estado asociado de la Confederación Granadina data de la reforma constitucional de 1858 y como departamento de la República de Colombia a partir de la constitución de 1886.
Boyacá es la Cuna de la Libertad en Colombia. Boyacá se deriva del vocablo Chibcha "Bojaca", que significa "Cercano del Cacique", o "Región de la Manta Real".



Tota en línea

Puente de Boyacá



  • Fecha: 7 de agosto de 1819
  • Lugar: Boyacá, Colombia
  • Beligerantes:
    República de la Nueva Granada
    Imperio Español
  • Comandates:
    Simón Bolívar
    José María Barreiro
  • Fuerzas en combate:
    2900 Patriotas
    2700 Realistas


Representación de la batalla. Detalle obra de J. W. Cañarete.
Museo Nacional de Bogotá




Monumento a Simon Bolivar

HISTORIA:

Es un sitio histórico muy importante donde, el 7 de agosto de 1819, se llevó a cabo la batalla decisiva para obtener la independencia de Colombia.

Cerca de Tunja se encuentra este monumento en honor a la Batalla de Boyacá, formado por el puente construido sobre el río Teatinos que reemplazó al original; la plaza de banderas bolivarianas, el arco del triunfo y la llama perpetua como símbolo de la libertad.

Consecuencias la batalla:

La batalla de Boyacá fue un golpe decisivo para el poder español en la Nueva Granada. A pesar de que los realistas se harían fuertes en otras provincias del virreinato como Santa Marta y Pasto, en donde resistirían varios años; la capital del virreinato cayo en manos de los patriotas venezolanos-neogranadinos y con ello se abrió el camino para la unión de la Nueva Granada con Venezuela en la República de Colombia.


Artículo sobre la Batalla de Boyacá

Villa de Leyva






  • Nombre del municipio: VILLA DE LEYVA
  • Gentilicio: Villaleyvano
  • Extensión total: 128 Km2
  • Extensión área urbana: 12 Km2
  • Extensión área rural: 88 Km2
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2045 msnm
  • Temperatura media: 18 Cº
  • Distancia de referencia: Tunja 40 km





















Sitios de Interés en el pueblo

  • Plaza principal.
  • Iglesia parroquial.
  • Casa del Cabildo.
  • Casa de Nariño.
  • Casa de Antonio Ricaurte.
  • Claustro de San Agustín.
  • Museo El Carmen.
  • La Real Fábrica de Licores.
  • Museo del maestro Luis Alberto Acuña.
  • Museo paleontológico.
  • ''La Maloca – Sala concertada con el Ministerio de Cultura de Colombia.


Lugares de los alrededores

  • Museo El Fósil.
  • Parque Arqueológico de Monquirá.
  • El cárcamo: donde nació el prócer General Juan José Neira.
  • El Santo Ecce Hommo.
  • Monasterio La Candelaria
  • Cueva de la fábrica.
  • Los pozos azules.
  • Santuario de fauna y flora de Iguaque.
  • "Gondava".

Eventos especiales

  • Festival de Astronomía (Febrero)
  • Celebración de la Semana Santa (Abril)
  • Celebración de Cumpleaños de Villa de Leyva y Encuentro de Bandas (Junio)
  • Ferias y Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen (Julio)
  • Festival del Viento y las Cometas (Agosto)
  • Festival de Cine (Septiembre)
  • Festival Gastronómico (Octubre)
  • Festival Nacional del Árbol (Octubre)
  • Festival del Agua (Noviembre)
  • Festival de Luces (Diciembre)

Tunja



  • Nombre del municipio: TUNJA
  • Gentilicio: Tunjano
  • Extensión total: 118 Km2
  • Extensión área urbana: 13%
  • Extensión área rural: 87%
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2810 msnm
  • Temperatura media: 7 Cº

















Sitios históricos y turísticos relevantes


  • La iglesia de Santo Domingo
  • La casa del fundador
  • La casa de Juan De Castellanos
  • El pozo de Hunzaua o de Donato
  • Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja
  • Plaza de Bolívar
  • Palacio de la Torre
  • Casa Gustavo Rojas Pinilla
  • Paredón de los Mártires
  • Iglesia de San Ignacio
  • Mono de la Pila
  • Cerro de San Lázaro
  • Parque Pinzón
  • Parque de la Esperanza
  • Antigua Plaza de Mercado (Centro Comercial Plaza Real)
  • Rio de la Vega
  • Iglesia de Nuestra Señora del Milagro (del Topo)
  • Monumentos a la Raza
  • Claustro de San Agustín (Biblioteca Alfonso Patiño Roselli)
  • Bosque de la República
  • Parque Santander
  • Convento de Santa Clara la Real
  • Igleasia de San Francisco
  • Altar de los Pelicanos (Iglesia de San Francisco)
  • Colegio de Boyacá (Antiguo claustro de la Compañía de Jesús)

Fiestas

  • Festival Internacional de la Cultura
  • Semana Mayor (Semana Santa)
  • Aguinaldo Boyacense

Iglesias

  • La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
  • Las Nieves
  • El Topo
  • La Fuente
  • San Ignacio
  • El Divino Niño
  • Iglesia Adventista del Séptimo Día
  • Santa Bárbara
  • Santo Domingo
  • San Francisco
  • San Laureano
  • Iglesia Evangélica Luterana
  • Santa Ana
  • San Antonio
  • Santa Clara
  • San Martin


Tunja en línea

Paipa





  • Nombre del municipio: MUNICIPIO DE PAIPA
  • NIT: 891801240-1
  • Código Dane: 15516
  • Gentilicio: Paipanos
  • Otros nombres que ha recibido el municipio: CAPITAL TURISTICA DEL ORIENTE COLOMBIANO
  • Extensión total: 305,924 Km2
  • Extensión área urbana: 33,2020 Km2
  • Extensión área rural: 272.722 Km2
  • Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2525 msnm
  • Temperatura media: 13 Cº
  • Distancia de referencia: Bogotá 184 km















Descripción geográfica

El municipio de Paipa está localizado en el valle de Sogamoso región andina,parte centro oriental del País y noroccidental del departamento de Boyacá a 2525 mts sobre el nivel del mar con una temperatura aproximada de 13°C, se localiza en la Cordillera Oriental de Colombia y se caracteriza por presentar rocas sedimentarias de origen marino y continental.

hidrográfica:

el fisió biótico y el socio económico. Las cuencas hidrográficas que componen el municipio son: Cuenca del río Chicamocha, Cuenca del río Palermo y Cuenca de río Tolotá.

La superficie de cada uno de estos sistemas es: Río Chicamocha 17.825 has Río Palermo 9.560 has Río Tolotá 4.445 has Total área 31.830 has.


HISTORIA:

Fue fundada por los españoles en 1568 cuando descubrieron las fuentes de aguas termales del sitio, desde entonces ésta ha sido la base del turismo de la región.

SITIOS DE INTERES:

Lago socha gota

Es un sitio muy popular entre los colombianos del centro del país,que empieza a ser conocido por visitantes extranjeros.

Pantano de vargas

Lugar conmemorativo donde se realizó la famosa batalla del Pantano de Vargas el 25 de julio de 1819 , decisiva para la independencia. El pantano de Vargas está adornado de un hermoso monumento en conmemoración a los lanceros obra del escultor Rodrigo Arenas Betancour.

Aguas Termales de Paipa

La aguas termales constituyen un complejo de aproximadamente 5ha e incluye un número de piscinas públicas y otras de ambiente privado, además de instalaciones deportivas, tiendas y cafeterías.

La aguas termales constituyen un complejo de aproximadamente 5ha e incluye un número de piscinas públicas y otras de ambiente privado, además de instalaciones deportivas, tiendas y cafeterías.

Las fuentes termales fueron visitadas en 1801 por Alejandro de Humboldt, quien se manifestó impresionado por la calidad de su agua.

Paipa en línea

domingo, 2 de mayo de 2010

Boyacá: tierra de gente emprendedora

Boyacá, departamento en el centro de Colombia, en la región andina. El nombre de Boyacá proviene de "boiaca", que significa "región de la Manta real" en lengua muisca, claro que dicha denominación sólo llegó hasta 1821 por el congreso de Cúcuta ya que antes se le conocia como la provincia de tunja.



Boyacá cuna de la Libertad es un departamento turístico y diversamente económico con manos laboriosas que trabajan día a día por el bienestar del departamento en diferentes actividades como son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, la artesanía, la minería, el transporte entre otros.



Venga y visítenos en esta acogedora tierra!

















página oficial